Sony A7 III

La Sony A7 III es una cámara mirrorless de formato completo diseñada para fotógrafos avanzados y profesionales que buscan un equilibrio entre rendimiento, calidad de imagen y versatilidad. Destaca en fotografía de eventos, retratos, reportajes sociales, y vídeo profesional. Entre sus características más relevantes se encuentran un sensor CMOS retroiluminado de 24,2 megapíxeles, sensibilidad ISO ampliable hasta 204.800, sistema de autoenfoque híbrido avanzado con 693 puntos por detección de fase y estabilización interna de cinco ejes. Respecto a su predecesora, la A7 II, esta tercera generación presenta mejoras sustanciales como mayor velocidad de disparo continuo (hasta 10 fps frente a los 5 fps anteriores), mejor rendimiento en condiciones lumínicas adversas, incorporación del vídeo en resolución 4K HDR y una autonomía significativamente superior gracias a su nueva batería.

La Sony Alpha A7 III salió al mercado en abril de 2018 con un precio inicial cercano a los 2.300 euros, aunque actualmente se pueden encontrar ofertas muy rebajadas en Amazon.

En octubre de 2021 llegó al mercado su sucesora directa, la Sony A7 IV.

La cámara por fuera

La Sony Alpha A7 III presenta un cuerpo compacto y robusto fabricado principalmente en aleación metálica con elementos plásticos resistentes que garantizan una buena solidez estructural. Su agarre ha mejorado notablemente respecto al modelo anterior, con una empuñadura más profunda y ergonómica que facilita el manejo con objetivos grandes. Con unas dimensiones de 127 x 96 x 74 mm y un peso aproximado de 650 gramos incluyendo batería, la cámara mantiene un equilibrio adecuado entre robustez y portabilidad.

En cuanto a controles físicos, dispone de múltiples botones personalizables, ruedas de control delanteras y traseras para ajustes rápidos, así como un joystick trasero para selección ágil del punto de enfoque. Además incorpora doble ranura para tarjetas SD (una compatible con UHS-II), facilitando una gestión eficiente del almacenamiento.

Pantalla y visor electrónico

La pantalla trasera es táctil abatible de 3 pulgadas con una resolución moderada de 921.600 puntos. Permite ajustar el punto de enfoque mediante toques directos sobre la pantalla o utilizarla como panel táctil mientras se usa el visor electrónico. El visor OLED Tru-Finder ofrece una resolución de 2.36 millones de puntos y una magnificación generosa del 0,78x para una visualización clara y precisa.

Comentario sobre el sellado contra polvo y agua

Sony define la cámara como resistente al polvo y humedad; sin embargo, algunos análisis señalan que carece de sellados completos en todas sus juntas y tapas. Aunque soporta condiciones ambientales moderadas como lluvia ligera o polvo ocasional, no está recomendada para situaciones climáticas extremas o prolongadas sin protección adicional.

Autoenfoque

Uno de los aspectos más destacados es su sistema híbrido avanzado heredado parcialmente del modelo superior Sony A9. Cuenta con 693 puntos por detección de fase que cubren el 93% del encuadre, complementados por otros 425 puntos por detección de contraste para mejorar la precisión en condiciones difíciles. El rendimiento del autoenfoque continuo es excelente incluso en escenas dinámicas gracias a tecnologías avanzadas como Eye AF (detección automática del ojo), que ahora funciona también con sujetos en movimiento continuo. Comparado con la generación anterior A7 II, el autoenfoque es considerablemente más rápido y preciso.

Conectividad y batería

La Sony A7 III cuenta con conectividad inalámbrica Wi-Fi integrada para transferencia rápida a dispositivos móviles compatibles mediante NFC o Bluetooth para geolocalización automática. Dispone además de puerto USB tipo C que permite carga directa desde dispositivos externos.

La autonomía es otro punto fuerte respecto a modelos anteriores: utiliza la batería NP-FZ100 con capacidad para aproximadamente 710 disparos según estándar CIPA usando pantalla LCD (610 disparos usando visor electrónico). En situaciones prácticas puede alcanzar cifras muy superiores dependiendo del uso específico.

Vídeo

En cuanto a grabación audiovisual ofrece vídeo UHD 4K hasta 30 fps aprovechando toda la superficie del sensor mediante sobremuestreo desde resolución superior (6K). Incorpora perfiles avanzados como Hybrid Log Gamma (HLG) para grabación HDR inmediata o perfiles S-Log para mayor flexibilidad en posproducción. También permite grabación Full HD hasta 120 fps para efectos slow-motion fluidos.

Comparativas con otras cámaras

La Nikon Z6, lanzada en agosto de 2018, comparte varias similitudes con la Sony A7 III en términos de resolución, ofreciendo un sensor CMOS de formato completo de 24,5 megapíxeles frente a los 24,2 MP de la Sony. En cuanto a sensibilidad, la Z6 proporciona un rango ISO nativo de 100-51200, ampliable hasta 204800, igualando el máximo de la Sony. Una ventaja significativa de la Nikon es su capacidad de ráfaga superior de 12 fps frente a los 10 fps de la Sony A7 III, lo que la posiciona favorablemente para fotografía deportiva y de acción. Sin embargo, en términos de sistema de enfoque, la Z6 queda rezagada con sus 273 puntos de detección de fase, muy por debajo de los 693 puntos que ofrece la Sony.

La Z6 presenta un cuerpo ligeramente más compacto en profundidad (67 mm frente a los 74 mm de la Sony) pero con un peso similar de 675 gramos y cuenta con una pantalla inclinable de 3,2 pulgadas. Su autonomía es inferior, con aproximadamente 310 disparos según el estándar CIPA, en contraste con los 710 disparos que puede lograr la Sony A7 III usando su pantalla LCD. Ambas cámaras ofrecen grabación de vídeo 4K a 30 fps.

Por otra parte, la Canon EOS R, presentada en septiembre de 2018, adopta un enfoque diferente con un sensor CMOS de mayor resolución (30,3 megapíxeles) que la sitúa ventajosamente para trabajos que requieren mayor detalle como paisajes o retratos de estudio. Su rango ISO nativo es algo más limitado (100-40000), aunque ampliable hasta 102400. Una característica distintiva de la Canon es su impresionante sistema de autoenfoque con 5655 puntos seleccionables, que teóricamente ofrece mayor precisión, aunque en la práctica la efectividad del sistema híbrido de la Sony con seguimiento de sujeto ha demostrado ser igualmente competente en situaciones reales3.

La EOS R destaca por su pantalla completamente articulada que resulta más versátil para vídeo y autorretratos en comparación con la pantalla inclinable de la Sony. Su ergonomía ha sido generalmente mejor valorada por fotógrafos habituados a cámaras réflex tradicionales, con un agarre más pronunciado. Por contra, su velocidad de ráfaga máxima se queda en 8 fps, inferior a los 10 fps de la Sony A7 III, limitando su aplicación en fotografía de acción rápida. Su autonomía es de aproximadamente 370 disparos, considerablemente inferior a la ofrecida por la Sony

Frente a cámaras como la Canon EOS R o Nikon D750 destaca especialmente en aspectos como cobertura del sistema AF (93% del encuadre), velocidad máxima en ráfaga (10 fps) y rango ISO ampliado (hasta ISO 204800).

Conclusión

La Sony Alpha A7 III es una cámara mirrorless versátil que combina prestaciones avanzadas propias de gamas superiores con un precio relativamente contenido dentro del segmento full-frame profesional. Sus principales fortalezas son su excelente calidad fotográfica general, autoenfoque rápido y preciso heredado parcialmente del modelo superior A9, así como su buena autonomía energética respecto a generaciones anteriores.

Se trata por tanto de una opción especialmente recomendable para fotógrafos semiprofesionales o profesionales que busquen versatilidad tanto en fotografía fija como en vídeo sin necesidad imperiosa de resoluciones extremadamente altas o velocidades superiores a las ya mencionadas.

Ficha técnica

Especificaciones técnicasDetalles
SensorCMOS Full Frame retroiluminado (BSI)
Resolución24,2 MP (6000 x 4000 píxeles)
ISO50-204800 ampliado
AutoenfoqueHíbrido: 693 puntos fase /425 contraste
EstabilizaciónSensor-shift interna (5 ejes)
Visor electrónicoOLED Tru-Finder 2.36 millones puntos
PantallaLCD táctil abatible (921k puntos)
VídeoUHD 4K hasta 30fps; Full HD hasta120 fps
BateríaNP-FZ100 (710 disparos CIPA)
AlmacenamientoDoble ranura SD/Memory Stick
ConectividadWi-Fi, NFC, Bluetooth, USB-C
Dimensiones127 x 96 x74 mm
Peso650 gramos

Con estas especificaciones técnicas equilibradas y completas prestaciones fotográficas y videográficas dentro del segmento mirrorless full-frame intermedio-avanzado, la Sony Alpha A7 III mantiene hoy día plena vigencia técnica pese al lanzamiento posterior del modelo A7 IV.